Ir al contenido principal

Bicentenario????

He estado pensando, bueno siempre pienso, pero la verdad es que he analizado un poco esta situación del Bicentenario, tengo un amigo que dice que aquí por lo menos en la zona norte este Bicentenario deberia considerarse como "ficticio" y de alguna manera tiene razón, ya que desde 1929 que somos parte de Chile y realmente no pertenecemos a un pasado en común completamente. Esto de las cosas ficticias y las celebraciones de este tipo me hizo pensar, ¿Qué celebramos realmente? es Chile un país realmente libre??... realmente debemos conmemorar un hecho que comenzo a convertirse en rivalidades y movimientos de pensamientos que van a separar a la nación hasta la actualidad???... igual ese pensamiento es bastante negativo, pero durante toda la historia de Chile hemos visto que exiten dos grandes bandos, los conservadores y los liberales, los nacionalistas y los radicales, los de izquierda y los de derecha que tratan de tomar el poder y resfregarselos al perdedor, ese mismo poder que ahora se jacta de querer hacer una mesa de "dialogo" con el pueblo mapuche, siendo que ellos mismos comenzaron el conflicto hace mucho años atras, siglos diria yo de la misma manera en la cual los mapuches se estan defendiendo ahora, quemando casas, saqueando parcelas, etc. y de eso Chile no se acuerda.... o por lo menos no lo queremos recordar, si vamos a celebrar algo, acordemonos bien de lo que han hecho nuestros antepasados, que han manchado con sangre toda la historia. Pero no podemos decir que no es una causa justa, ya que el poder es delicioso, es sublime y encantador, te engatuza y te busca hasta que lo logras encontrar. Por eso realmente debemos celebrar? bueno somos libres dentro de una región que ha tenido democracias poco equitativas, debemos dar gracias por eso, pero realmente analizemos bien la situación, lo bueno de todo esto que podemos aportar y comentar sobre esto sin que nadie nos aterrorice, eso es la magia del Internet, como no dar gracias por esta hermosa creación. Antes de celebrar pensemos, la nación no se volvió realmente libre en 1818???, entonces que es lo que celebramos???

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Correr...

Al correr...sin pensar...no puedo evitarlo...suelo pensar... auque el correr suele aminorar el pensamiento... correr te hace escapar... escapar de que? escapar ...siempre... de los resultados... de las consecuencias... correr alivia... de que? no lo se pero alivia... el pensamiento? quizas... entonces... seguire corriendo? quizas hasta cuando? hasta que logre evitar el pensamiento...

Felicitaciones

¡Felicitaciones! te has ganado un boleto para ser completamente feliz, sin problemas y que puedas solucionar todas las cosas sin tener que sufrir Seria ideal no? bueno para la mayoría, mayoría que piensa que seria ideal que no existieran los problemas, que no tuvieramos que sufrir, que no tuvieramos que derramar lagrimas y peliar. Pero qué seria de mi vida sin los problemas? qué seria de tu vida sin los problemas? sin los conflictos? yo creo que dentro de la vida hay una regla escencial, es bueno tener conflicto es bueno asumirlos, enfrentarlos y sacarlos adelante. No es menos la persona q escapa de ellos, yo tambien lo hacia y lo hago...pero llega un punto en tu vida q te quedas atrapado entre tus conflictos (internos y externos)y entiendes que en tu vida las cosas nunca seran faciles y para qué!?Si la vida fácil no es como todos la pintan, uno tiene que sacarse la "chucha" sino no aprende, las lagrimas son parte del camino que recorre tu vida y los conflictos son parte de l...

Titulares...

Creo que en el diario vivir uno se sienta a leer y escuchar las estupídeces que dice la televisión, el diario, la radio y el internet; cosas como "estudios científicos demuestran...", y uno por supuesto cae, sin desmercer al distinguido cuerpo de científicos que durante años y años han tomado muestras y han hecho estudios de casos con nosotros mismos, la sociedad y si bien es cierto hay patrones que se pueden repetir, que puede identificarse en varias personas, nos olvidamos que somos diferentes, si!, quizas actuamos como otras personas y respondemos en algunas ocaciones de la misma manera, cada uno responde de diferente manera a las cosas y aveces se pregunta...por qué los científicos no se acordaron que podría pasar esto? falta de alternativas??? A lo que quiero apuntar màs que nada es que, a pesar de cuanto estudio se pueda hacer de la sociedad y del ser humano....siempre respondemos de diferentes maneras, la sociedad no se va a comportar de una manera determinada siempre...