Ir al contenido principal

Hablando de educación...

No llevo mucho de docente, pero con los años vividos me doy cuenta que la relación entre la educación y el apoyo de la familia es primordial, es que realmente de todo lo que dice esa Constitución que para mí no es muy válida tiene razón, LA FAMILIA ES LA BASE DE LA SOCIEDAD, y no es que yo sea científica ni nada de eso, pero como profesora me doy cuenta que es cierto, si los padres “abandonan” a sus hijos al cuidado de la escuela (una escuela paternalista) no podemos hacer mucho más que enseñarles contenidos y ciertos valores que no se refuerzan en casa. Entonces lo escuchan en la escuela y lo olvidan en la casa, los padres hacen todo lo posible por darle una buena vida a sus hijos con cosas materiales, pero se desgastan en el trabajo con miles de horas y ausencias, esas ausencias pesan y el sistema sigue así, no digo que volvamos a esa visión machista donde la mujer debe quedarse en la casa, pero por lo menos uno de los dos que se preocupen por darle un hábito de estudio a sus hijos. ¿Para qué hacemos eso? ¿Por qué debemos reforzar a nuestros hijos en la casa? Independiente de este mundo competitivo, educarnos nos hace bien, nos abre la mente a otros conocimientos y otras realidades, al aprender cambiamos, cambiamos para bien y para mal, no volvemos a cometer errores que nos hacen caer o nos hacen tropezar, pero nosotros como profesores créanme que no podemos hacer mucho si en la casa no se refuerza esa visión, es que en la actualidad la vida se ha separado de la familia, yo puedo tener un hijo pero no necesariamente una familia, hay muchos que han construido una vida separada y lo logran pero ahí hay VOLUNTAD, de ambos en que sus hijos logren aprender y ser mejores en la vida, no ser el mejor, realmente para mí no es necesario que mi alumno sea el mejor y gane en todo, todos podemos ser mejores en el área que nos guste, a mi me interesa que mis alumnos aprendan a mirar la vida con otro cristal, que comprendan que parte de su pasado es la cosecha del presente y el futuro lo podemos cambiar y armar nuevamente, en estos sistemas de escuelas paternalistas escuchamos de que queremos hacer cambios pero no los vemos, así señores con esa relación entre la familia que abandona y la escuela que te adopta siempre tendremos a niños difíciles y complicados para educar, espero algún día una educación en conjunto, donde cambiemos la visión, recuerden que nosotros los profesores no somos los únicos que debemos educar a sus hijos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Correr...

Al correr...sin pensar...no puedo evitarlo...suelo pensar... auque el correr suele aminorar el pensamiento... correr te hace escapar... escapar de que? escapar ...siempre... de los resultados... de las consecuencias... correr alivia... de que? no lo se pero alivia... el pensamiento? quizas... entonces... seguire corriendo? quizas hasta cuando? hasta que logre evitar el pensamiento...

Felicitaciones

¡Felicitaciones! te has ganado un boleto para ser completamente feliz, sin problemas y que puedas solucionar todas las cosas sin tener que sufrir Seria ideal no? bueno para la mayoría, mayoría que piensa que seria ideal que no existieran los problemas, que no tuvieramos que sufrir, que no tuvieramos que derramar lagrimas y peliar. Pero qué seria de mi vida sin los problemas? qué seria de tu vida sin los problemas? sin los conflictos? yo creo que dentro de la vida hay una regla escencial, es bueno tener conflicto es bueno asumirlos, enfrentarlos y sacarlos adelante. No es menos la persona q escapa de ellos, yo tambien lo hacia y lo hago...pero llega un punto en tu vida q te quedas atrapado entre tus conflictos (internos y externos)y entiendes que en tu vida las cosas nunca seran faciles y para qué!?Si la vida fácil no es como todos la pintan, uno tiene que sacarse la "chucha" sino no aprende, las lagrimas son parte del camino que recorre tu vida y los conflictos son parte de l...

Titulares...

Creo que en el diario vivir uno se sienta a leer y escuchar las estupídeces que dice la televisión, el diario, la radio y el internet; cosas como "estudios científicos demuestran...", y uno por supuesto cae, sin desmercer al distinguido cuerpo de científicos que durante años y años han tomado muestras y han hecho estudios de casos con nosotros mismos, la sociedad y si bien es cierto hay patrones que se pueden repetir, que puede identificarse en varias personas, nos olvidamos que somos diferentes, si!, quizas actuamos como otras personas y respondemos en algunas ocaciones de la misma manera, cada uno responde de diferente manera a las cosas y aveces se pregunta...por qué los científicos no se acordaron que podría pasar esto? falta de alternativas??? A lo que quiero apuntar màs que nada es que, a pesar de cuanto estudio se pueda hacer de la sociedad y del ser humano....siempre respondemos de diferentes maneras, la sociedad no se va a comportar de una manera determinada siempre...