Ir al contenido principal

30 DÍAS DE CANCIONES CHALLENGER/Día 21: UNA CANCIÓN QUE TE GUSTA CON EL NOMBRE DE UNA PERSONA EN EL TITULO


Hay varias canciones que tienen el nombre de una persona, pero esta me gusta porque es un clásico de los clásicos hablo de Eleanor Rigby de The Beatles.
Esta canción habla de la soledad de una mujer que muere abandonada afuera de una iglesia. Es una canción que describe la juventud de Jonh y Paul. Hay una duda sobre quién inspiró la historia y el nombre de la canción, ya que en la iglesia donde se conocieron estos grandes músicos en su adolescencia hay una tumba con el nombre de Eleanor Rigby. Al prinicipio Paul decía que se inspiró en otras cosas, como el nombre de una actriz que trabajó con ellos en una película o el apellido de una tienda. Pero lo que si estoy segura es que él quería retratar la soledad de Liverpool, esas ancianas desiertas de compañía que iban a la iglesia, esa soledad que hace que mueras solo en tu casa sin que nadie se dé cuenta.
Tengo una amiga que su papá se murió así, se durmió y no se despertó más y supieron de su muerte porque salía un mal olor de su departamento que no podía ser otra cosa que un muerto. Que terrible morir en la soledad sin poder despedirte que sea o que alguien te llore tibiecito.
En Liverpool hay una estatua inspirada en la canción de hoy, la soledad por un lado me gusta, me gusta mucho escribir inspirada y que nadie me moleste, o hablar sola en el vacío de una casa sin creer que estoy loca o esquizofrénica, bueno un poco loca si estoy, con todo lo que me ha pasado en mi vida, algo de locura tengo. Pero me pasa también que no quiero morir sola, así que sepan que me morí un mes después y que mis gatos se empiecen a comer mis restos que quedaron en la tierra. Yo no sé dónde me iré, ya no creo en dios ni en su cielo de leche y miel, además no me gusta la leche, ni el oro, prefiero la plata, además de que en ninguna parte de la biblia menciona que nosotras las mujeres también tendremos doncellos, adonis, que nos entregaran placer y vida.  Además, no me gusta el blanco, ósea si es lindo, pero se ensucia muy rápido. Claramente no me iré al cielo que dice la biblia con la que me creí, pero sí creo y de esto estoy convencida, de que mi voz interior nunca se acabará, que yo, mi yo interno ese que escucho en las mañanas decirme: Paula, levántate tienes que ser mamá y otras cosas más, esa voz! No se va a apagar nunca.
Quizás en la vejez uno va perdiendo amigos y eso debe ser verdad, a medida que va pasando el tiempo sales menos o tu círculo social va disminuyendo, ya que los amigos van dejando este cuerpo y se van quizás donde.
Igual las mansas películas de los judíos del antiguo y nuevo testamento, porque siempre dijeron que les iba a venir un mesías que los iba a salvar del resto del mundo, ese mesías les llegó y ellos no creyeron en él y luego este jovencito llamado Jesús se convirtió en el nuevo dios para el resto del mundo junto a toda su familia, después hubo guerras en el nombre de dios y de Jesucristo y se crearon iglesias donde mujeres solitarias morirían sin que nadie las reclame.
Creo que me desvié un poco del tema pero creo que porque cuando iba a la iglesia y creía en dios, a pesar de saber que dios estaba ahí para mí para lo que yo quisiera, dios no era capaz de amarme como era, no era capaz de aceptar que masturbarme me hacía bien, me relajaba, me liberaba del estrés y no era un pecado, no era capaz de aceptar que yo quería probar el sexo antes del matrimonio, no eso era pecado y muchas otras cosas que si me agradaban y me gustaban y era pecado, por qué tenía que prohibírmelas? Por qué no las podía vivir? Y eso me hacía sentir muy sola, esa soledad que ahora ya no tengo y que quizás he ido comprendiendo con el tiempo, tuve que pasar por todo eso, tuve que pasar por una iglesia al igual que la protagonista de esta historia, pero a diferencia de ella quizás no muera sola.
Y si muero así en la mismísima soledad pongan en mi ataúd: no estoy sola, estoy conmigo….
Y así fue la tarde y la mañana del vigésimo primer día.

Eleanor Rigby, The Beatles.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Correr...

Al correr...sin pensar...no puedo evitarlo...suelo pensar... auque el correr suele aminorar el pensamiento... correr te hace escapar... escapar de que? escapar ...siempre... de los resultados... de las consecuencias... correr alivia... de que? no lo se pero alivia... el pensamiento? quizas... entonces... seguire corriendo? quizas hasta cuando? hasta que logre evitar el pensamiento...

Felicitaciones

¡Felicitaciones! te has ganado un boleto para ser completamente feliz, sin problemas y que puedas solucionar todas las cosas sin tener que sufrir Seria ideal no? bueno para la mayoría, mayoría que piensa que seria ideal que no existieran los problemas, que no tuvieramos que sufrir, que no tuvieramos que derramar lagrimas y peliar. Pero qué seria de mi vida sin los problemas? qué seria de tu vida sin los problemas? sin los conflictos? yo creo que dentro de la vida hay una regla escencial, es bueno tener conflicto es bueno asumirlos, enfrentarlos y sacarlos adelante. No es menos la persona q escapa de ellos, yo tambien lo hacia y lo hago...pero llega un punto en tu vida q te quedas atrapado entre tus conflictos (internos y externos)y entiendes que en tu vida las cosas nunca seran faciles y para qué!?Si la vida fácil no es como todos la pintan, uno tiene que sacarse la "chucha" sino no aprende, las lagrimas son parte del camino que recorre tu vida y los conflictos son parte de l...

Titulares...

Creo que en el diario vivir uno se sienta a leer y escuchar las estupídeces que dice la televisión, el diario, la radio y el internet; cosas como "estudios científicos demuestran...", y uno por supuesto cae, sin desmercer al distinguido cuerpo de científicos que durante años y años han tomado muestras y han hecho estudios de casos con nosotros mismos, la sociedad y si bien es cierto hay patrones que se pueden repetir, que puede identificarse en varias personas, nos olvidamos que somos diferentes, si!, quizas actuamos como otras personas y respondemos en algunas ocaciones de la misma manera, cada uno responde de diferente manera a las cosas y aveces se pregunta...por qué los científicos no se acordaron que podría pasar esto? falta de alternativas??? A lo que quiero apuntar màs que nada es que, a pesar de cuanto estudio se pueda hacer de la sociedad y del ser humano....siempre respondemos de diferentes maneras, la sociedad no se va a comportar de una manera determinada siempre...